La declaración de renta es una obligación tributaria que se adquiere cuando se superan ciertos montos establecidos por la ley para el patrimonio, los ingresos y las transacciones financieras. De manera que, cuando una persona cumple una o más de las siguientes condiciones debe realizar la declaración de renta y presentarla ante la administración tributaria:
- Posee un patrimonio bruto en el último día del año 2020 igual o superior a $160.232.000
- Obtuvo ingresos brutos en el 2020 iguales o superiores a $49.850.000
- Realizó consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $49.850.000
- Realizó compras y consumos superiores a $49.850.000
- Posee un valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras al 31 de diciembre de 2020, que excede $49.850.000
Si usted supera alguno de estos topes debe presentar la declaración de renta antes de la fecha límite establecida de acuerdo con los últimos dos dígitos de su Número de Identificación Tributaria – NIT- (sin tener en cuenta el dígito de verificación) que aparece en el Registro Único Tributario – RUT-. Vale señalar que el NIT corresponde a la cédula en el caso de los ciudadanos colombianos. En el caso de los residentes extranjeros es un número independiente a la cédula de extranjería.
Estas son las fechas límites para presentar la declaración:

Recuerde que cumplir con la obligación de declarar, no necesariamente le implica pagar impuesto. El pago dependerá del monto de sus ingresos y de su patrimonio; así como de las particularidades de sus actividades laborales y/o comerciales. En contraste, no declarar si podría implicar el pago de sanciones e intereses de mora. Para el año 2021 lo mínimo que pagaría por sanción es $363.000 pero podría ser hasta el 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos del año gravable que no declaró.
Fuentes:
Artículo 641 y 643. Estatuto Tributario Nacional.
Decreto 1680 de 2020.