El Gobierno Nacional en la presidencia de Iván Duque, implementó la Economía Naranja como un modelo de desarrollo en el que la diversidad y la creatividad son los ejes de la transformación social. Esto es, la creación, la producción, la distribución de bienes y servicios con la protección de la propiedad intelectual de sus creadores. Todo esto con el fin de crear condiciones dignas de empleo para artistas, saberes ancestrales, los agentes culturales, los creativos en áreas tecnológicas de software y nuevos medios. Esto aplica para empresas nuevas con personería jurídica, creadas antes del 30 de junio de 2022.

Las actividades que conforman la Economía Naranja son: arte y patrimonio, industrias creativas, nuevos medios, software de contenidos y las industrias culturales.

Estos son algunos Beneficios:

  • Renta exenta por 5 años.
  • Financiación para las industrias creativas y culturales, nuevos medios y software de contenidos que, según la actividad, tendrán un tiempo de gracia y un plazo para pagar el crédito.
  • Hacer parte de la comunidad virtual de la Economía Naranja que los conectará con más de 10.000 empresas nacionales que demandan insumos y servicios.
  • Capacitación y oferta del Gobierno Nacional.
  • Participación de ruedas de nacionales e internacionales, entre otros.

Requisitos para tener los beneficios

1. Ser persona jurídica constituida o que se constituya e inicie actividades antes del 30 de junio de 2022

2. Con ingresos iguales o inferiores a 80.000 UVT y que generen mínimo 3 empleos que desarrollen funciones relacionadas con industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas.

3. El objeto social debe ser exclusivo del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas

4. Todas las actividades económicas que registra el RUT y el RUES deben estar enmarcadas dentro del listado DE CÓDIGOS CIIU permitidos.

Fuente:
https://economianaranja.gov.co