La Superintendencia Financiera de Colombia se encarga del control de los sistemas financieros y bursátiles del país por lo que promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

Los colombianos tenemos acceso a diez tipos de créditos: Tarjetas de crédito, pero ten en cuenta que sus tasa de interés son las más cercanas a la tasa de usura, es decir, las más altas. Crédito de libre inversión o de consumo, son castigadas con tasas mayores de interés por considerar que son para comprar artículos suntuosos o de lujo. También están el crédito hipotecario, el crédito de nómina o libranza, los microcréditos, los créditos comerciales, los créditos educativos, los créditos con garantía prendaria, las compra de cartera, leasing.

Tenga en cuenta que las tarjetas de crédito son un medio de pago y no una fuente de financiación por sus altas tasas de interés, si compras con ellas, la financiación debe ser a UNA CUOTA, para que no genere intereses.

Según el objetivo de compra usted puede elegir el tipo de crédito más adecuado, lo que le representará menores intereses y un tiempo de pago posible. Por ejemplo, si requiere un préstamo para estudiar, ese es el tipo de crédito que necesita, el educativo y no otro.

¿Cuáles son los criterios para elegir un crédito?

Antes de pedir un crédito, pregúntese si es necesario hacerlo, si tiene un ingreso que le permita cumplir con la deuda y que no ahogue su economía personal, si lo prestado rentará lo suficiente para pagar la deuda.

Estos son los criterios más importantes a la hora de escoger un crédito:

  • Tasa de interés.
  • Monto total a pagar.
  • Cuotas a pagar.
  • Plazo del crédito.
  • Codeudor (Aplica en algunos créditos).
  • Otros cobros como cuotas de manejo de tarjeta y de cuentas.

Calcule usted mismo su capacidad de endeudamiento para que no adquiera un crédito que se salga de sus posibilidades económicas con la siguiente fórmula: Capacidad de Endeudamiento = (Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0,35

El resultado de esa operación es lo máximo que usted puede pagar en cada cuota, sin que esto ahogue su economía. Si sobrepasa ese monto de dinero le acarreará problemas a futuro y verá deteriorada su salud financiera. Un crédito no es un dinero fácil, es un dinero que tendrá que pagar en mayor cuantía de lo prestado, no se apresure.

Es mejor tener tranquilidad que adquirir paraísos artificiales.

Fuentes:
https://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-107279
https://www.grupor5.com/blog/credito/tipos-de-credito
https://www.grupor5.com/blog/credito/capacidad-de-endeudamiento