webmaster

Acerca de Contandonos Webmaster

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Contandonos Webmaster ha creado 139 entradas de blog.

Derechos y deberes de los consumidores según la SIC

2022-03-24T23:37:47-05:00marzo 24, 2022|Personas Naturales|

Todas y todos somos consumidores mientras adquirimos lo que no producimos; vamos al supermercado, compramos ropa, zapatos y celulares; otros con mayor poder adquisitivo compran carros, joyas y casas. Nacidos todos y todas en un paraíso negado, es necesario saber que hacemos parte de los consumidores de bienes y servicios, o somos en el menor de los casos, productores de los mismos. Como también es preciso conocer que existe [...]

¿Qué debes tener en cuenta antes de adquirir un crédito?

2022-03-24T23:22:00-05:00marzo 24, 2022|Personas Naturales|

La Superintendencia Financiera de Colombia se encarga del control de los sistemas financieros y bursátiles del país por lo que promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Los colombianos tenemos acceso a diez tipos de créditos: Tarjetas de crédito, pero ten en cuenta que sus tasa de interés son las más cercanas a la tasa de usura, es decir, [...]

Calendario Tributario 2022

2022-03-13T23:49:25-05:00marzo 13, 2022|Personas Jurídicas|

Mediante el Decreto 1778 de diciembre 20 de 2021 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público determinó los plazos en los cuales los contribuyentes deben cumplir con las obligaciones tributarias. A continuación, se detallan: Retención en la Fuente Declaración y pago del impuesto sobre la renta Grandes Contribuyentes Los grandes contribuyentes deben considerar: La primera cuota no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) del saldo [...]

Retención en la fuente 2022

2022-02-13T19:55:12-05:00febrero 13, 2022|Personas Jurídicas|

A continuación se encuentran los conceptos, bases y tarifas, para practicar la retención en la fuente durante el año 2022. Es importante recordar que, de acuerdo con el artículo 368 del Estatuto Tributario, están obligados a practicar retenciones todas las personas jurídicas; y las personas naturales comerciantes que al cierre del año 2021, tuvieran ingresos superiores a $1.089.240.000.

Plazos para presentar la información exógena de la vigencia 2021

2022-02-09T21:51:49-05:00febrero 9, 2022|Personas Jurídicas|

A continuación, se detallan los plazos para presentar la información exógena del año gravable 2021, los cuales están establecidos en las resoluciones 000098 de 2020 y 000147 de 2021. Grandes Contribuyentes Personas jurídicas y personas naturales Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resoluciones 000098 de 2020 y 000147 de 2021.

Aportes Parafiscales de Entidades sin Ánimo de Lucro

2022-02-03T07:51:17-05:00enero 20, 2022|Personas Jurídicas|

Los aportes parafiscales son aquellos pagos a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Cajas de Compensación, que algunas organizaciones deben realizar en conjunto con los pagos de salud, pensión y riesgos profesionales. Los porcentajes por cada concepto parafiscal se detallan a continuación: El artículo 114 del Estatuto Tributario, señala que las sociedades contribuyentes del impuesto sobre la [...]

¿Te quedaste sin declarar renta o tienes un saldo a favor?

2022-08-03T11:52:35-05:00noviembre 22, 2021|Personas Naturales|

Presentamos algunos aspectos importantes relacionados con la obligación de declarar renta. ¿Qué pasa si no pudo declarar renta en los plazos establecidos? o ¿Qué pasa si su declaración tuvo un saldo a favor? A continuación se lo explicamos, ¡porque usted también cuenta!. ¿Qué puedo hacer si no presenté mi declaración en los plazos establecidos? Si no presentó su declaración dentro de los plazos que la administración tributaria establecía para [...]

¿Por cuánto tiempo se debe conservar el archivo de una empresa?

2021-11-24T16:25:26-05:00noviembre 17, 2021|Personas Jurídicas|

El manejo del archivo físico y digital es un proceso de importancia dentro de las organizaciones dado que soporta otros procesos como los contables, fiscales y legales. A continuación, se indica por cuánto tiempo deben conservarse dichos documentos y se brindan algunas recomendaciones para su archivo. De acuerdo con el artículo 60 del Código de Comercio, los libros y los papeles de comercio deben conservarse al menos 10 años. [...]

¿Quiénes deben llevar contabilidad y sobre qué tipo de operaciones?

2021-11-05T15:11:23-05:00noviembre 5, 2021|Personas Jurídicas|

A pesar de que el Código de Comercio en Colombia establece claramente quién debe llevar contabilidad, en ocasiones no es tan claro para las personas naturales que operaciones deben incluirse y cuáles excluirse. Por ello, aquí repasamos quiénes están obligados a llevar contabilidad y sobre qué tipo de operaciones recae esa obligación. Entonces, lo primero que se debe indicar es que la obligación de llevar contabilidad está directamente relacionada [...]

Ir a Arriba