Personas Jurídicas

Principales cambios para el sector inmobiliario con la Reforma Tributaria

2018-10-01T14:29:45-05:00octubre 1, 2018|Personas Jurídicas|

La Reforma Tributaria (Ley 1819 de 2016) La Reforma Tributaria (Ley 1819 de 2016) trajo algunas modificaciones para el sector inmobiliario, en particular, en materia del impuesto a las ventas e impuesto de renta, entre ellas se pueden ubicar: De acuerdo con el artículo 468 – 1 del Estatuto Tributario (ET), la primera venta de una vivienda nueva y las ventas realizadas mediante cesiones de derechos inmobiliarios [...]

Conciliación Fiscal

2018-10-01T15:00:20-05:00octubre 1, 2018|Personas Jurídicas|

Conciliación Fiscal, la nueva obligación establecida por la Reforma Tributaria Con la Ley 1819 de 2016, se adiciona el artículo 772- 1 al Estatuto Tributario, por medio del cual se establece a los contribuyentes que llevan contabilidad, la obligación de crear un sistema de control o realizar conciliación de las diferencias entre los nuevos marcos técnicos normativos y la norma tributaria. Para reglamentar este asunto, el Gobierno Nacional expidió [...]

Algunos elementos normativos aplicables al sector turismo

2018-10-01T15:11:28-05:00octubre 1, 2018|Hotelería y Turismo, Personas Jurídicas|

Algunos elementos normativos: Sin duda, el sector turismo toma cada vez mayor importancia en la actividad económica del país, ello implica, entre otras cosas, que su normatividad aplicable contemple múltiples particularidades y especificidades. De manera que, una síntesis de los elementos normativos del sector resulte pertinente, a continuación, se presenta: De acuerdo con el articulo 240 y el articulo 207 - 2 del Estatuto Tributario (modificados por la [...]

Además de los elementos de la conciliación fiscal

2018-10-01T16:05:17-05:00septiembre 30, 2018|Personas Jurídicas|

Además de los elementos de la conciliación fiscal Formato para la conciliación fiscal A través de Resolución 073 del 29 de diciembre de 2017 la DIAN, resolvió que el formato para la conciliación fiscal será el 2516, quedando sin vigencia el formato 1732 de información con relevancia tributaria. Así pues, el 2516 deberá ser diligenciado por los contribuyentes obligados, descritos a continuación. ¿Quiénes están obligados a realizarla? La [...]

FONTUR

2018-09-30T16:30:14-05:00junio 18, 2018|Gestión y Administración, Hotelería y Turismo, Opinión, Personas Jurídicas, Personas Naturales|

¿Qué es, como opera y quienes están obligados a aportar a la Contribución Parafiscal para la Promoción del Turismo? La Contribución Parafiscal para la Promoción del Turismo, es un gravamen de carácter obligatorio para las entidades del sector turismo y que es usado para el desarrollo de proyectos de infraestructura, competitividad y promoción del mismo sector. La tarifa de la contribución es el 2.5*1000 sobre una base gravable que [...]

Ir a Arriba