ESAL

Calendario Tributario para el año 2020 – ACTUALIZADO

2020-07-02T11:13:02-05:00junio 1, 2020|Personas Jurídicas|

Mediante el Decreto 2345 de 2019 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, determinó los plazos en los cuales los contribuyentes deben cumplir con las obligaciones tributarias durante el 2020. No obstante, ante la emergencia económica declarada por el Gobierno Nacional, algunos de los vencimientos han sufrido modificaciones. Entre ellos, los que corresponden a la Información exógena que fueron modificados mediante Resolución del 28 de mayo. Información Exógena Grandes [...]

Nuevos plazos para la implementación de la factura electrónica

2020-06-02T22:05:41-05:00mayo 14, 2020|Personas Jurídicas|

Mediante la Resolución 000042 del 5 de mayo de 2020, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) señaló nuevos plazos para la implementación de la factura electrónica. A continuación, se presentan los calendarios: Calendario de implementación de acuerdo con la actividad económica principal inscrita en el Registro Único Tributario -RUT- Calendario de implementación para otros sujetos obligados Los nuevos sujetos que adquieran la obligación de expedir [...]

Disminuyen aportes a pensión en el marco de la emergencia sanitaria

2020-04-30T12:43:35-05:00abril 24, 2020|Personas Naturales|

Dada la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19 y las dificultades que esto representa para el conjunto de las organizaciones del país, el Ministerio del Trabajo emitió el Decreto 558 de 2020 por medio del cual autoriza la disminución de aportes al Sistema General de Pensiones. En concreto, el Decreto establece que para el periodo de abril y mayo (que debe cotizarse en mayo y junio), la tarifa utilizada [...]

Plazos para declarar el impuesto de industria y comercio

2020-04-24T11:56:03-05:00abril 23, 2020|Personas Jurídicas|

(Principales Municipios de Antioquia y Bogotá) A continuación, se recogen los vencimientos para la declaración del impuesto de industria en comercio, en los principales municipios de Antioquia y en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta las ampliaciones que se han realizado dada la Emergencia Sanitara que atraviesa el país. Bogotá Guarne Fuentes: Alcaldía de Apartado, Resolución 232 del 7 de abril de 2020. Alcaldía [...]

Medidas laborales en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19

2020-04-02T12:34:02-05:00abril 2, 2020|Personas Jurídicas|

A través de la circular 21 de 2020 el Ministerio del Trabajo presenta una serie de alternativas para que los empleadores enfrenten la situación de contingencia que ha generado la pandemia del Covid-19 en Colombia, protegiendo el empleo y la actividad productiva. A continuación, se enlistan: I. Trabajo en casa: modalidad bajo la cual el trabajador realiza sus actividades en su domicilio sin ser necesario el lleno de los [...]

Reforma Tributaria extendió el beneficio de auditoría

2020-03-21T12:02:45-05:00marzo 21, 2020|Personas Naturales|

La Ley 2010 de 2019 extendió a los periodos gravables 2020 y 2021 el beneficio de auditoría que contemplaba la Ley 1943 de 2018. Este beneficio consiste en disminuir el término de firmeza de la declaración de renta, es decir, el periodo que debe transcurrir desde la fecha de presentación, para que la declaración sea definitiva y no pueda ser modificada por la administración tributaria. La norma establece dos [...]

Amplían plazo para renovar la calidad de contribuyente en el régimen tributario especial

2020-04-16T10:31:34-05:00marzo 9, 2020|Personas Jurídicas|

De acuerdo con el Decreto 2345 de 2019, los contribuyentes del Régimen Tributario Especial y las cooperativas deben renovar tal calidad con anterioridad al 31 de marzo. No obstante, dadas las dificultades que plantea la emergencia sanitaria por del COVID-19, el Gobierno Nacional mediante el Decreto 438 de 2020, amplió el plazo hasta el 30 de junio del año en curso. Recuérdese que la renovación se efectúa actualizando el [...]

Retención en la Fuente para el año 2020

2020-01-30T10:13:43-05:00enero 30, 2020|Personas Jurídicas|

A continuación, se encuentran los conceptos, bases y tarifas, para practicar la retención en la fuente durante el año 2020. Es importante recordar que, están obligados a practicar retenciones todas las personas jurídicas y las personas naturales comerciantes que, al cierre del año 2019, tuvieran ingresos superiores a $1.068.210.000. Fuente: Artículo 368, Estatuto Tributario

Principales indicadores para el año 2020

2020-01-23T12:35:44-05:00enero 23, 2020|Personas Jurídicas|

A continuación podrá conocer las principales cifras laborales y tributarias a tener en cuenta en el año 2020. Las mismas se desprenden en su mayoría, del valor fijado para la Unidad de Valor Tributario (UVT) por la Resolución 000084 del 28 de noviembre de 2019 y también, del incremento del 6% para el Salario Mínimo decretado por el gobierno nacional.

Estructura y contenido del dictamen del Revisor Fiscal

2019-12-13T15:48:50-05:00diciembre 13, 2019|Personas Jurídicas|

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) a través de la Orientación Técnica No. 17 señala algunos parámetros para la elaboración de los informes de Revisoría Fiscal para entidades de los Grupos 2 y 3, en consideración de las Normas Internacionales de Aseguramiento NIA. En concreto, el CTCP siguiendo la NIA 701 plantea la siguiente estructura y contenido para un Dictamen de Revisoría Fiscal:       1. [...]

Ir a Arriba