Economía

Retención en la fuente 2022

2022-02-13T19:55:12-05:00febrero 13, 2022|Personas Jurídicas|

A continuación se encuentran los conceptos, bases y tarifas, para practicar la retención en la fuente durante el año 2022. Es importante recordar que, de acuerdo con el artículo 368 del Estatuto Tributario, están obligados a practicar retenciones todas las personas jurídicas; y las personas naturales comerciantes que al cierre del año 2021, tuvieran ingresos superiores a $1.089.240.000.

Plazos para presentar la información exógena de la vigencia 2021

2022-02-09T21:51:49-05:00febrero 9, 2022|Personas Jurídicas|

A continuación, se detallan los plazos para presentar la información exógena del año gravable 2021, los cuales están establecidos en las resoluciones 000098 de 2020 y 000147 de 2021. Grandes Contribuyentes Personas jurídicas y personas naturales Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Resoluciones 000098 de 2020 y 000147 de 2021.

Aportes Parafiscales de Entidades sin Ánimo de Lucro

2022-02-03T07:51:17-05:00enero 20, 2022|Personas Jurídicas|

Los aportes parafiscales son aquellos pagos a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Cajas de Compensación, que algunas organizaciones deben realizar en conjunto con los pagos de salud, pensión y riesgos profesionales. Los porcentajes por cada concepto parafiscal se detallan a continuación: El artículo 114 del Estatuto Tributario, señala que las sociedades contribuyentes del impuesto sobre la [...]

¿Te quedaste sin declarar renta o tienes un saldo a favor?

2022-08-03T11:52:35-05:00noviembre 22, 2021|Personas Naturales|

Presentamos algunos aspectos importantes relacionados con la obligación de declarar renta. ¿Qué pasa si no pudo declarar renta en los plazos establecidos? o ¿Qué pasa si su declaración tuvo un saldo a favor? A continuación se lo explicamos, ¡porque usted también cuenta!. ¿Qué puedo hacer si no presenté mi declaración en los plazos establecidos? Si no presentó su declaración dentro de los plazos que la administración tributaria establecía para [...]

¿Por cuánto tiempo se debe conservar el archivo de una empresa?

2021-11-24T16:25:26-05:00noviembre 17, 2021|Personas Jurídicas|

El manejo del archivo físico y digital es un proceso de importancia dentro de las organizaciones dado que soporta otros procesos como los contables, fiscales y legales. A continuación, se indica por cuánto tiempo deben conservarse dichos documentos y se brindan algunas recomendaciones para su archivo. De acuerdo con el artículo 60 del Código de Comercio, los libros y los papeles de comercio deben conservarse al menos 10 años. [...]

¿Quiénes deben llevar contabilidad y sobre qué tipo de operaciones?

2021-11-05T15:11:23-05:00noviembre 5, 2021|Personas Jurídicas|

A pesar de que el Código de Comercio en Colombia establece claramente quién debe llevar contabilidad, en ocasiones no es tan claro para las personas naturales que operaciones deben incluirse y cuáles excluirse. Por ello, aquí repasamos quiénes están obligados a llevar contabilidad y sobre qué tipo de operaciones recae esa obligación. Entonces, lo primero que se debe indicar es que la obligación de llevar contabilidad está directamente relacionada [...]

Recuerde los plazos para implementar la nómina electrónica

2021-10-11T17:14:19-05:00octubre 11, 2021|Personas Jurídicas|

Después de varios aplazamientos, el pasado 1 de agosto dio inicio el proceso de migración hacia la nomina electrónica. De manera similar a la facturación electrónica, este proceso pretende transmitir los documentos soporte del pago de la nómina a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con el propósito de facilitar los procesos de fiscalización y la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones laborales de los empleadores. De [...]

Cambios en la declaración de renta de personas naturales para el años 2020

2021-08-18T15:58:42-05:00agosto 18, 2021|Personas Naturales|

Para la declaración de renta del periodo gravable 2020 que se presenta en el año 2021, se debe tener en consideración el Decreto 1435 de 2020 y la Ley 2010 de 2019. A continuación se recogen los principales elementos para el cumplimiento de esta obligación tributaria teniendo en cuenta los ajustes y cambios que realizaron estas referencias normativas: 1. Cédulas: se mantienen las cédulas para la clasificación de los ingresos. [...]

Aportes o cuotas de sostenimiento recibidas por ESALES no deben facturarse

2021-05-06T16:11:10-05:00mayo 6, 2021|Personas Jurídicas|

Un interrogante común en la administración y gestión contable de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), es si los aportes iniciales, las cuotas de afiliación o las cuotas de sostenimiento que reciben de sus asociados deben facturarse. Sobre este punto en particular, la DIAN en su Oficio 735 de 2018 plantea que no debe emitirse factura por estos conceptos dado que, allí no se genera la venta como [...]

Ir a Arriba