Finanzas

¿Quiénes son no responsables de IVA en el 2020?

2020-03-06T12:14:42-05:00marzo 6, 2020|Personas Jurídicas|

Los No responsables de IVA es una denominación creada por la Ley 1943 de 2018 para reemplazar al Régimen Simplificado y que mantiene la Ley 2010 de 2019. Dentro de este grupo se encuentran, para el año 2020, por un lado, aquellos que realicen actividades no gravadas y por otro, las personas naturales comerciantes, aquellas que presten servicios y pequeños agricultores y ganaderos, que cumplan los siguientes requisitos: Que [...]

Régimen simple de tributación, está sujeto al impuesto del patrimonio

2020-02-14T11:59:59-05:00febrero 14, 2020|Personas Naturales|

La Reforma Tributaria del 2019, denominada por el Gobierno Nacional Ley de Crecimiento Económico, modificó el artículo 292-2 del Estatuto Tributario donde se señalan los sujetos pasivos del impuesto al patrimonio. Así, mientras en la Ley 1943 de 2018 se señalaba que eran sujetos del impuesto al patrimonio las personas naturales contribuyentes del impuesto de renta y complementarios; en la Ley 2010 de 2019 se establece como sujetos pasivos [...]

Reforma Tributaria Disminuye Porcentaje de Renta Presuntiva

2020-02-04T21:59:59-05:00febrero 4, 2020|Personas Naturales|

El artículo 90 de la Reforma Tributaria o Ley de Crecimiento Económico, redujo el porcentaje de la renta presuntiva del 1,5% al 0,5% para el año gravable 2020; y mantiene la eliminación de la figura para el 2021. En el caso del periodo gravable 2019, se debe recordar que la Ley 1943 de 2018 ya había planteado un porcentaje del 1,5%. En el mismo artículo, la norma también estableció [...]

Retención en la Fuente para el año 2020

2020-01-30T10:13:43-05:00enero 30, 2020|Personas Jurídicas|

A continuación, se encuentran los conceptos, bases y tarifas, para practicar la retención en la fuente durante el año 2020. Es importante recordar que, están obligados a practicar retenciones todas las personas jurídicas y las personas naturales comerciantes que, al cierre del año 2019, tuvieran ingresos superiores a $1.068.210.000. Fuente: Artículo 368, Estatuto Tributario

Principales indicadores para el año 2020

2020-01-23T12:35:44-05:00enero 23, 2020|Personas Jurídicas|

A continuación podrá conocer las principales cifras laborales y tributarias a tener en cuenta en el año 2020. Las mismas se desprenden en su mayoría, del valor fijado para la Unidad de Valor Tributario (UVT) por la Resolución 000084 del 28 de noviembre de 2019 y también, del incremento del 6% para el Salario Mínimo decretado por el gobierno nacional.

Conceptos de la DIAN constituyen soporte para actualizaciones de los contribuyentes

2020-01-15T16:05:45-05:00enero 15, 2020|Personas Naturales|

De acuerdo con la Sentencia C-514 de la Corte Constitucional, los Conceptos emitidos por la dirección de gestión jurídica o la subdirección de gestión normativa y doctrina de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), pueden ser usados como soportes por los contribuyentes. Esta decisión emerge de la revisión del artículo 113 de la Ley 1943 de 2018 que planteaba: Los conceptos emitidos por la dirección de gestión [...]

Estructura y contenido del dictamen del Revisor Fiscal

2019-12-13T15:48:50-05:00diciembre 13, 2019|Personas Jurídicas|

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) a través de la Orientación Técnica No. 17 señala algunos parámetros para la elaboración de los informes de Revisoría Fiscal para entidades de los Grupos 2 y 3, en consideración de las Normas Internacionales de Aseguramiento NIA. En concreto, el CTCP siguiendo la NIA 701 plantea la siguiente estructura y contenido para un Dictamen de Revisoría Fiscal:       1. [...]

Servicios artísticos excluidos de IVA

2020-02-14T11:35:01-05:00diciembre 13, 2019|Personas Jurídicas|

Una de las dudase más frecuentes para aquellas entidades que prestan servicios artísticos relacionados con presentaciones musicales, dancísticas, teatrales, entre otras, es si deben o no facturar IVA. Sobre este asunto la Ley 1493 de 2011 y el Decreto 1258 de 2012 han establecido que tanto los espectáculos públicos de las artes escénicas como los servicios artísticos prestados para la realización de dichos espectáculos se encuentran excluidos de IVA. [...]

Aportes a la seguridad social de trabajadores independientes y contratistas

2019-11-29T10:57:43-05:00noviembre 29, 2019|Personas Jurídicas|

Todas las personas que perciben ingresos mensuales iguales o superiores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) deben cotizar a la seguridad social en Colombia. En el caso de los trabajadores independientes y los contratistas los aportes deben liquidarse de la siguiente forma: A. Trabajador Independiente [Incluyendo a los rentistas de capital] Vale resaltar que si el valor del IBC es inferior a un salario mínimo no [...]

Firmeza y Término para corregir las declaraciones tributarias no es el mismo

2019-11-29T09:57:32-05:00noviembre 29, 2019|Personas Naturales|

A continuación, se señalan algunas precisiones para entender la distinción entre el término después del cual queda en firme una declaración y el periodo en el que puede corregirse. Firmeza Se dice que una declaración queda en firme cuando ya no puede ser revisada y modificada, ni por la administración tributaria ni por el contribuyente. De manera general, una declaración queda en firme cuando después de tres años la [...]

Ir a Arriba