ESAL

Bases para liquidar sanciones por información exógena

2020-12-11T13:52:09-05:00diciembre 11, 2020|Personas Jurídicas|

Las sanciones por información exógena penalizan no enviar la información, enviarla tarde o presentarla con errores. En cada uno de los casos la legislación tributaria contempla un porcentaje y una base para liquidar la sanción; sin embargo, en ocasiones no existe la suficiente claridad sobre esa base, por lo cual, aquí se presentan algunos ejemplos. Sanción por no enviar información La sanción por no enviar la información es del [...]

Nuevo plazo en sector agrícola para facturación electrónica

2020-11-09T16:59:10-05:00noviembre 9, 2020|Personas Jurídicas|

La Resolución 000099 del 30 de octubre de 2020 amplio los plazos para que el sector agrícola inicie la expedición de la facturación electrónica. El nuevo límite de tiempo es el 15 de diciembre de 2020 y es aplicable para las siguientes actividades: Esta medida puede explicarse en las preocupaciones que distintos gremios han planteado. Por ejemplo, la Federación Nacional de Cafeteros ha planteado que se debe evaluar [...]

Amplían vigencia del PAEF y el PAP

2020-11-05T20:33:13-05:00noviembre 5, 2020|Personas Jurídicas|

El Congreso de Colombia a través de la Ley 2060 del 22 de octubre de 2020, modificó por una parte el Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF- que busca subsidiar un porcentaje del salario y de otro lado, el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP-. A continuación se señalan las principales modificaciones para cada programa: Programa de Apoyo al Empleo Formal [...]

Declaran inconstitucional parte del decreto sobre beneficios tributarios territoriales

2020-10-31T22:00:12-05:00octubre 31, 2020|Personas Jurídicas|

Este 15 de octubre, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales cuatro artículos del Decreto 678 de 2020 que establecía medidas para la gestión de los entes territoriales dada la emergencia social y económica originada por la pandemia del Covid-19. Dentro de dichos artículos se encuentran dos que otorgaban beneficios para el pago de los impuestos territoriales. El número seis (6) otorgaba a gobernadores y alcaldes la facultad de diferir el [...]

Entidades sin ánimo de lucro ¿deben facturar donaciones?

2020-10-21T17:27:06-05:00octubre 21, 2020|Personas Jurídicas|

La obligatoriedad de facturar las donaciones para las Entidades sin Ánimo de Lucro – ESAL – está determinada por la fuente y la modalidad de la donación. Para estas entidades, las donaciones pueden proceder de sus asociados o de terceros y pueden representar dinero o bienes. Cuando la donación procede de sus asociados, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – en su Concepto 735 de Mayo [...]

Sanciones asociadas con la obligación de facturar electrónicamente

2020-08-06T15:02:13-05:00agosto 6, 2020|Personas Jurídicas|

El artículo 657 del Estatuto Tributario, establece bajo que causales la administración tributaria podrá imponer una sanción de clausura o cierre del sitio donde se ejerza la actividad económica como establecimientos de comercio, oficinas, consultorios, fábricas, entre otros. Una de estas causales la constituye el no facturar electrónicamente teniendo la obligación de hacerlo o cuando la factura no cumpla con los requisitos del artículo 617 del mismo Estatuto relacionados [...]

Intereses presuntivos mínimos en préstamos a socios en el 2020

2020-07-28T12:25:28-05:00julio 28, 2020|Personas Jurídicas|

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el Decreto 886 del 25 de junio de 2020, reglamentó la tasa de interés mínima que debe considerarse en los préstamos que las sociedades realizan a sus socios, o estos a la sociedad. En esos términos, el Decreto establece una tasa del 4.48%, que corresponde a la tasa para Depósitos a Término Fijo (DTF) vigente al 31 de diciembre de 2019. [...]

Beneficios tributarios para el sector artístico y cultural

2020-07-02T11:46:31-05:00julio 2, 2020|Personas Jurídicas|

El Ministerio de Cultura de Colombia, establece beneficios tributarios y económicos para el sector artístico y cultural. A través del Decreto 818 de 2020, el Ministerio de Cultura establece beneficios tributarios y económicos para el sector artístico y cultural, los cuales son aplicables desde el 1 de julio de 2020 y hasta el 30 de junio de 2021. A continuación, se describen: La tarifa de retención a la [...]

Beneficios para el pago de impuestos, tasas, contribuciones y multas municipales

2020-06-18T18:54:22-05:00junio 18, 2020|Personas Jurídicas|

El Decreto 678 de 2020 otorgó facultades a los alcaldes y gobernadores para que durante el periodo de la emergencia sanitaria derivada del COVID- 19, difieran el pago de los impuestos que tienen a su cargo hasta en 12 cuotas sin intereses. En adición, con el propósito de incrementar el recaudo, así como de beneficiar a los contribuyentes, se contemplan las siguientes medidas para los impuestos; tasas, contribuciones y [...]

Principales disposiciones normativas laborales por la emergencia sanitaria

2020-06-18T18:40:38-05:00junio 11, 2020|Personas Jurídicas|

A continuación, se señalan los principales programas y disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional en el marco del COVID 19, relacionadas con la nómina y la jornada de trabajo.               1. Programa de apoyo al empleo formal- PAEF- El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través del Decreto 677 del 19 de mayo y del Decreto 815 del 4 de junio, precisó [...]

Ir a Arriba